
Mitificador
"Apenas me atrevo a suponer lo que hacen él y la montaña. Posiblemente hablan."
Vistas de página en total
viernes, abril 08, 2011
Un gesto bastará para sanarme

sábado, enero 22, 2011
Todos lo hemos pensado alguna vez (o más de una)
Tantas veces, en la soledad de la carretera, cuando tu mente se queda en blanco, y sólo ves la linea continua del arcén, uno ha soñado con esta situación. Fantástico, aunque no sea verdad, por, simplemente, habérsele ocurrido.
domingo, octubre 03, 2010
Fariseismo, Doctor Honoris Causa

Todos aparentaban ser felices con Susana, mientras, por dentro, alguno rumiaba odio; Lucho, en concreto, sólo se debía a la empresa: con antiguedad y prestigio era el que más depósitos realizaba para el Banco, y aspiraba el puesto de Susana.
-¿ de dónde habrá venido esta zorra? -rezongaba para sí mismo Lucho-.
Mientras tanto, Ildefonso se comenzaba a cansar sólo de pensar en cambiar sus hábitos de trabajo para poder ocultar a la nueva interventora que no hacía nada. Hasta entonces, los solitarios y buscaminas, junto con forofetiche.es eran sus mejores ocupaciones.
miércoles, febrero 03, 2010
Las Planas: No es solamente una cuesta
"¡¡ no eran gigantes , eran tan sólo molinos !!".
sábado, enero 23, 2010
Cría fama, y echate a dormir ( El clasismo ilustrado)

Hipotéticamente, si Juan Pérez adoptara una niña, la sociedad querría que la tratase bien, le diese cariño, etc...Si Juan se acostase con ella y acabasen siendo marido y mujer, lo más probable es que fuese procesado, vilipendiado, y, en determinados ambientes, linchado.
Si cambiamos Juan Perez por Woody Allen, seguramente oíremos la palabra genio, mago de la escena, locuaz director...Si sale el tema, que no saldrá, ningún "artista" sacará tal asunto, le exculpará inmediatamente, y no se le dará mayor importancia. Es así, imprevisto, único, le gusta provocar. En fin, un iconoclasta.
Si el autor de este blog drogase a una cría de 13 años, para luego forzarla sexualmente (¿violación, quizás?), escaparme durante años, seguramente llevaría en la cárcel una larga temporada. Si se me ocurre además hacer bien mi trabajo de fontantero, en nada afectaría a mi pena.
Ay, pero si en vez de fontanero, soy director de cine, seguramente habría cientos de compis supermajetes de profesión que saldrían a manifestarse: pobrecito, han pasado muchos años.
Los mismos años que esperamos a enganchar a Pinochet. Ay, no, que es que éste era muy malo, genocida. Correcto, pero ambos delitos son penados y a mí me parece que son graves.
Moraleja: Voy a hacer una canción, que sea hit y profunda o una peli elitista , pero con amplia recaudación, y luego seguro, seguro, seguro, que me ligo a mi vecina del quinto, que me escupe con la mirada. Se va a enterar, ahora soy un artista.
Como diría Forges, ¡¡país!!
Mitificaciones: Onésimo Sánchez

Seguramente, el jugador que mejor ha regateado de la historia del fútbol, con el permiso de Garrincha, al que no ví jugar.
Onésimo fué un crack. Criado en el Valladolid, pasó por Cádiz y Barsa. Allí coincidió con Cruyff de entrenador que pronunció esta gloriosa frase en un descanso:
"–Sal, tienes 25 minutos para solucionar esto, o saco a Alexanko.
"Onésimo, cejijunto, frunció el ceño y entró de pecho, como el maletilla que salta las cercas en la noche para hacer lunas. En dos minutos, quebró a un defensa, a dos, y forzó un córner. En dos más, dejó atrás a otro jugador del Anderlecht en la izquierda, la banda preferida de los iconoclastas, de los diferentes, y centró para que Julio Salinas alimentara a una grada a la que antaño le bastaba con la esperanza".
Pese a ello, no triunfó en el Barcelona, por su mala uva, carácter displicente, y sobre todo, por regatearse a todos tres veces antes de tirar o pasar (esto último, poco).
Tras ese fugaz barcelonismo, pasó por Rayo, Sevilla y, de nuevo, Valladolid, entre otros.Seguramente, si hubiera ido a un Mundial, lo hubiesemos ganado. Era mágico, nunca sabías por donde iba a salir. eso sí, también le gustaba comer en abundancia.
Aquí, les dejo una entrevista actual.
En fin, sirva este homenaje para hacer algo de justicia, ya que hay algunos que llevan 1000 partidos y todavía no han regateado ni a Alkorta. Sí, me refiero a Raúl.
domingo, enero 03, 2010
Mitificaciones: Jesús Calleja

Jesúa Calleja es un aventurero, aquel hombre que hizo de su pasión, el trabajo, y de su trabajo, virtud. He de decir que primero me parecía algo pesado y exagerado, pero me ha ido cautivando, al extremo de merecerse esta mitificación.
El último programa, llevarse a unos "pardillos" (gente no profesional y ni siquiera grandes deportistas) al Himalaya para subir una montaña (el pico sin nombre) me parece antológico.
Desde las broncas que les echa, los consejos, cómo se dá cuenta de los piques entre ellos, los comentarios sublimes sobre la montaña, la soledad y Oriente/occidente, como decae la moral de los partcipantes conforme se les agota la musculatura...todo ello hacen un programa espectacular, entretenido y educativo.
En ese programa hubiera dado dinero por participar y eso que la escalada con cuerda no me llama nada ("Vértigo:que el mundo pare..."). Pero si hay algo que me cautiva es EL ESPÍRITU DE SUPERACIÓN, pero no con la competitividad como meta , sino como motivación para el fin último del ser humano: SER FELIZ.
martes, diciembre 15, 2009
Hautacam (o de como el hombre se hace leyenda)

"Quisiera plasmar un recuerdo, que a primera vista igual parece deportivo, y de hecho es deportivo, pero va más allá. Tiene que ver con mucho con la transformación de un evento deportivo, en un evento social, de como algo material como es el desarrollo de una profesión traspasa las fronteras materiales y se instala como estrato creando una imagen indeleble y que permanece inalterada con el tiempo.
Estos hechos no se producen normalmente y muy a menudo pero uno esta seguro porque su interior se lo dice, “estoy siendo testigo de algo histórico”. De hecho pueden pasar años sin que suceda algo así y no se depende del éxito que se obtenga, sino de, como he dicho antes traspasar la frontera e instalarse en la historia en el corazón de la gente.
Quisiera empezar esta aventura con el ciclismo, deporte que por su dureza, por la participación de la gente a lo largo de las etapas y sobre todo, por la identificación con el individuo que sufre.
Me encontraba en una gran superficie en el año 1993, en pleno Tour de Francia, etapa Cahors-Lourdes de 263 kilómetros, y primera etapa de montaña. A regañadientes había que ir a hacer la compra semanal, fin de semana y todo eso. La gente, sobre todo la clientela masculina, iba de mal café y todos pensando lo mismo, “toma de contacto con la montaña y yo empujando un carrito que comienza a llenarse de almejas Dani, leche Sali y galletas Maria, para colmo tenemos numero para el pescado y la carne…”
Sin duda era algo que se palpaba, algo especial iba a suceder y la gente no se lo queria perder, incluso se hacía el silencio, oyéndose sólo el perpetuo bip de las cajeras y el ruido de las bolsas de plástico quejumbrosas porque quizás las habían llenado con un peso de más.
Así como quien no quiere la cosa iba transcurriendo la tarde, cuando pasando por el pasillo de detergentes se ve una estampida de carritos hacia la zona de las televisiones, un tropel de carritos con niños que se bamboleaban dentro sin compasión por parte del padre-piloto. ¿Qué coño estaba sucediendo? Sencillamente el gigante navarro estaba atacando, justo donde atacan los genios o la gente que tiene mucha mala leche, donde duele, donde duele y mucho.
Todo el silencio que había se convirtió en griterío e improvisado mentidero de ciclismo. Debo decir que yo también corrí aprovechándome de mis pocos años para coger un buen sitio delante de una televisión Thompson (en ese tiempo no había teles de plasma).
Como ha dicho antes Indurain atacaba, con un Rominger que se quedaba debido a la dureza y a la colitis que según Juan Fernández le había tenido sentado en el trono más de lo deseable. El gran Miguel puso la moto, Luc Leblac le hecho el garfio vista la imposibilidad de adelantar al proyectil amarillo que subia y subía y subía, mientras Arsenio González (este tío ahora será octogenario) sufría y sufría y sufría tirando del suizo que veía como se le escapaba la carrera. Un Pantano con estrella ascendente puso ojos como platos cuando vio lo que se le veía encima “Ojala estuviese en Cesenatico” debió de pensar el elefantino, mientras Indurain le decía con la mirada que o te apartas o te atropello.
La historia dice que Indurain quedó segundo porque Leblanc le pasó al final o le dejo ganar Indurain. Que Pantani llegó a unos segundos a golpe de riñón y lo que era más trascendental, en esa etapa Rominger perdió el Tour, no físicamente, pero si psicológicamente.
Mi historia dice que en esa gran superficie, llámale Hipercor, Pryca Continente, mientras un grupo de señores subían una montaña en bicicleta, un grupo de personas chillaban como locos, a mi lado se produjeron situaciones de rabia, puños apretados, caras fijas. Las mujeres recriminaban a sus maridos su falta de atención, los “vete a la mierda”, o “déjame en paz” se sucedían en respuesta a los “Manolo tenemos que ir a la pescadería” o “Tienes que venir a ayudarme a escoger un cubo para la fregona”- “Elige el que te de la gana, me importa una mierda” le espeto uno sin ni siquiera prestar atención a la respectiva.
Todo acabo para todos cuando el gran Miguel congio se enfundó el oro, cogió su oso de Credit Lyonnais y alzó los brazos, mientras nosotros los alzábamos también y aplaudiamos, y poco a poco nos girábamos volviendo a nuestras ocupaciones con una sonrisa en la boca.
Seguramente, alguno de estos maridos durmió en el sofá, o tuvo a la parienta de morros durante una semana, pero una cosa es seguro, por lo menos para mí. Miguel Indurain no fue el único que tocó el cielo ese día. "
PD: disculpen el retraso en las actualizaciones.